Internet concepts

Internet concepts

Antecedentes


Intranets

Probablemente se habr� encontrado m�s de una vez con el t�rmino "intranet". Aunque una intranet comparte con Internet una gran cantidad de caracter�sticas, al menos en una de ellas, es b�sicamente diferente. De la misma manera que Internet est� teniendo un efecto profundo en la manera en que nos comunicamos, la intranet promete transformar el mundo corporativo. Compa��as tan variadas como Ford, Silicon Graphics y Tyson Foods han implementado todas ellas esta tecnolog�a, mejorando la productividad al tiempo que reducen costes.
�Pero qu� es una intranet? Es posible imaginarla como una Internet interna dise�ada para ser usada dentro de una compa��a, universidad u organizaci�n. Lo que distingue a una intranet de la gratuitamente accesible Internet, es que las intranets son privadas.
Confidencial
Hasta hace muy poco tiempo, las corporaciones confiaban en equipos y programas propietarios para la instalaci�n de redes en sus computadoras, un proceso costoso y que lleva tiempo de realizar, convirti�ndose en mucho m�s dif�cil cuando las oficinas de la compa��a se encuentran repartidas por todo del mundo. Incluso en las mejores condiciones, el compartir informaci�n entre programas, formatos de archivo y plataformas diferentes no es una tarea sencilla. Por medio de la misma tecnolog�a que se aplica a Internet, las intranets solucionan este problema, consiguiendo que las comunicaciones y colaboraciones internas sean mucho m�s sencillas.
Las intranets usan TCP/IP para transmitir informaci�n a trav�s de la red, adem�s de HTML para crear documentos. La informaci�n se guarda en uno o m�s servidores dentro de la compa��a y se accede a ella usando un visualizador de Web, como Navigator o Explorer. Estas Internet en miniatura tienen todas ellas las mismas caracter�sticas --p�ginas personales individuales, grupos de noticias, correo electr�nico -- pero est�n restringidas a empleados y contratantes.
Para empleados que ya est�n familiarizados con las t�cnicas para navegar por la Red, el aprender como navegar por la intranet de la compa��a requiere poco entrenamiento. La p�gina de Web de la intranet posee el mismo interfaz gr�fico basado en "apuntar y pulsar". Mientras que el estar conectada a Internet es algo �til en una intranet, no es algo esencial. Incluso aunque conecten de forma externa, las compa��as restringen el acceso desde Internet construyendo un firewall o muro de fuego. Existiendo tanta informaci�n de la compa��a accesible a trav�s de servidores internos, la seguridad es siempre una prioridad.
Una nueva manera de trabajar
Las organizaciones crecen gracias a la informaci�n, sin embargo acceder a ella no es siempre f�cil. La gente tiende a usar bastante el uso informal de las redes --la vieja rutina de "a qui�n conoce". Con una intranet, existe un lugar muy amplio donde guardar la informaci�n, un lugar donde dirigirse para consultar un informe anual, un libro sobre beneficios, reservar una sala de conferencias, localizar un cuestionario para un informe sobre gastos o revisar la pol�tica de vacaciones de la compa��a. Esta informaci�n se encuentra disponible las 24 horas del d�a, los siete d�as de la semana, para cualquiera que tenga privilegios de acceso, est� en la carretera, trabajando en casa o en una oficina sat�lite. Se acab� el esperar la respuesta a una pregunta conforme se mueve lentamente a trav�s de los canales tradicionales de la compa��a. Opciones m�s sofisticadas de las intranets permiten a los empleados rellenar cuestionarios en l�nea, consultar archivos visuales y pedir suministros.
Los beneficios y las implicaciones de una intranet pueden ser enormes. Por ejemplo, muchas compa��as tienen un gran gasto tan s�lo distribuyendo documentos impresos --boletines, manuales, informes-- a sus empleados. Piense simplemente en los gastos de impresi�n, sin mencionar el impacto medioambiental de todo ese papel. Al hacer accesibles estos documentos electr�nicamente, los gastos se pueden reducir de forma dram�tica. Otra ventaja es que las actualizaciones de esos documentos no cuestan casi nada. Los cambios en los n�meros internos de tel�fono hacen que los directorios queden obsoletos en poco tiempo. Una vez que los directorios est�n en l�nea, los n�meros pueden cambiarse con unas pocas pulsaciones.
Un poco m�s lejos, la compartici�n electr�nica de documentos promueve otras formas de colaboraci�n. Ya no es necesario conseguir reunir a todo el mundo en una habitaci�n para discutir un proyecto. Borradores, dise�os e informaci�n preliminares puede ser compartidos en l�nea, a trav�s de una reuni�n virtual, donde cada participante puede estar en su propio escritorio, mirando el documento y coment�ndolo a trav�s del tel�fono o con telefon�a en l�nea. Grupos de personas en todo el mundo pueden trabajar juntos sin tener ning�n gasto de viaje.
La compartici�n de recursos no est� restringida a los documentos de texto. Debido a que muchas empresas poseen LANs, or Redes de �rea Local de alta velocidad, im�genes de video, animaciones y sonido pueden ser guardados en un servidor de la intranet y enviados a los empleados. Esta es una buena manera de ver detalles en una reuni�n. Tambi�n es muy �til para entrenamiento de empresa, permitiendo a los empleados aprender nuevas habilidades a su propio ritmo.
Un cambio de actitud
De la misma manera que el correo electr�nico ha democratizado las comunicaciones, permitiendo que la gente salte fronteras corporativas enviando mensajes directamente a su director ejecutivo, las intranets est�n teniendo un efecto similar. Si la informaci�n es poder, �qu� ocurre cuando todo el mundo la comparte? Cuando todo el mundo puede contribuir con ideas a proyectos en su etapa de formaci�n, �c�mo influye �sto en el proceso? Para las empresas con jerarqu�as tradicionales, los tiempos est�n sin duda cambiando. Para algunos, esto se puede entender como un peligro, para otros como una oportunidad.
Al tiempo que la competencia dentro del mercado global crea necesidad de mayor eficiencia, las intranets llegar�n a ser, sin duda, las redes neurales de los negocios. Un reciente estudio realizado por International Data Corporation sobre beneficios de inversiones en intranets corporativas revela por qu�. "Implementaciones t�picas est�n consiguiendo que los beneficios de inversiones superen con mucho el 1000 por ciento". Est� claro que es un incentivo muy poderoso para conseguir que las compa��as inviertan en esta nueva tecnolog�a.


LAN
Siglas de Local Area Network, red de �rea local, se refiere a la red local que conecta ordenadores situados en el mismo piso, en el mismo edificio o en edificios cercanos.

WAN
Siglas de Wide Area Network. Red que conecta ordenadores distantes por medio de l�nea telef�nicas o por enlaces de sat�lites. En una WAN, los ordenadores est�n f�sica y en ocasiones geogr�ficamente alejados


Paquete/Conmutaci�n de paquetes
Un paquete es un pedazo de informaci�n enviada a trav�s de la red. Conmutaci�n de paquetes es el proceso mediante el cual un portador separa los datos en paquetes. Cada paquete contiene la direcci�n de origen, la direcci�n de su destino, e informaci�n acerca de c�mo volver a unirse con otros paquetes emparentados. Este proceso permite que paquetes de distintas localizaciones se entremezclen en las mismas l�neas y que sean clasificados y dirigidos a distintas rutas.

Protocolo
Un protocolo es una serie de reglas que utilizan dos ordenadores para comunicar entre s�. Cualquier producto que utilice un protocolo dado deber�a poder funcionar con otros productos que utilicen el mismo protocolo.

PPP
Siglas de Point-to-Point Protocol. Es un protocolo de comunicaciones utilizado para transmitir datos de la red a trav�s de las l�neas telef�nicas. Este tipo de conexi�n permite comunicar directamente con otros ordenadores de la red por medio de conexiones TCP/IP.
TCP/IP
TCP/IP son las siglas de Transmission Control Protocol/Internet Protocol, el lenguaje que rige todas las comunicaciones entre todos los ordenadores en Internet. TCP/IP es un conjunto de instrucciones que dictan c�mo se han de enviar paquetes de informaci�n por distintas redes. Tambi�n tiene una funci�n de verificaci�n de errores para asegurarse que los paquetes llegan a su destino final en el orden apropiado.
IP, Internet Protocol, es la especificaci�n que determina hacia d�nde son encaminados los paquetes, en funci�n de su direcci�n de destino. TCP, o Transmission Control Protocol, se asegura de que los paquetes lleguen correctamente a su destino. Si TCP determina que un paquete no ha sido recibido, intentar� volver a enviarlo hasta que sea recibido correctamente.

SLIP
Siglas de Serial Line Internet Protocol. SLIP es un protocolo que permite utilizar el TCP/IP en una l�nea telef�nica por medio de un m�dem. Tiende a ser reemplazado por el PPP.

FTP
Siglas de File Transfer Protocol. M�todo muy com�n para transferir uno o m�s ficheros de un ordenador a otro. FTP es un medio espec�fico de conexi�n de un sitio Internet para cargar y descargar ficheros. FTP fue desarrollado durante los comienzos de Internet para copiar ficheros de un ordenador a otro. Con la llegada del World Wide Web, y de los navegadores , ya no se necesitan conocer sus complejos comandos; se puede utilizar FTP escribiendo el URL en la barra de localizaci�n que se encuentra en la parte superior de la pantalla del navegador. Por ejemplo, al escribir ftp://nombre.del.sitio/arpeta/nombredelfichero.zip se transfiere el fichero nombredelfichero.zip al disco duro del ordenador. Al escribir ftp://nombre.del.sitio/carpeta/ da una lista con todos los ficheros disponibles en esa carpeta.
Cuando un navegador no est� equipado con la funci�n FTP, o si se quiere cargar ficheros en un ordenador remoto, se necesitar� utilizar un programa cliente FTP. Para utilizar el FTP, se necesita conocer el nombre del fichero, el ordenador en que reside y la carpeta en la que se encuentra. La mayor�a de los ficheros est�n disponibles a trav�s de "anonymous FTP", lo que significa que se puede entrar en el ordenador con el nombre de usuario "an�nimo" y utilizar la direcci�n de correo electr�nico propia como contrase�a.

URL
Siglas de Uniform Resource Locator. Es la direcci�n de un sitio o de una fuente, normalmente un directorio o un fichero, en el World Wide Web y la convenci�n que utilizan los navegadores para encontrar ficheros y otros servicios distantes.
Conexi�n por m�dem
Es un tipo de cuenta para conectarse a Internet. Con este tipo de cuenta, se tiene un sobrenombre o login name y una contrase�a que permite acceder a algunos lugares del sistema inform�tico. A trav�s de un proveedor de Internet, ISP, la cuenta permite usar un m�dem para establecer una conexi�n con el sistema del proveedor. Una vez que se ha marcado el n�mero del proveedor y que se est� conectado, el proveedor conecta al usuario a Internet. Ya se pueden visitar sitios web por medio de un navegador, como si se tuviera una conexi�n directa a Internet.
Existen distintos tipos de cuenta de conexi�n por m�dem. Las cuentas SLIP o PPP permiten navegar en el World Wide Web directamente a partir del sistema operativo Windows o Macintosh. Una cuanta UNIX permite utilizar los comandos UNIX en el sistema del proveedor.

World Wide Web
Literalmente "tela de ara�a mundial", m�s conocida como web. Existen tres descripciones principales:
1.Serie de recursos (Gopher, FTP, http, telnet, Usenet, WAIS, y otros) a los que se puede acceder por medio de un navegador.
2.Serie de ficheros hipertexto disponibles en servidores del web.
3.Serie de especificaciones (protocolos) que permiten la transmisi�n de p�ginas web por Internet.
Se puede considerar el web como una serie de ficheros de texto y multimedia y otros servicios conectados entre s� por medio de un sistema de documentos hipertexto. Http (Hypertext Transfer Protocol) fue creado en 1990, en el CERN, el European Particle Physics Laboratory, en Ginebra, como medio para compartir los datos cient�ficos a nivel mundial, de manera inmediata y barata. Con hipertexto, una palabra o frase puede contener un enlace con otro texto. Para lograr esto, el CERN desarroll� un lenguaje de programaci�n llamado HTML, que permite enlazar f�cilmente con otras p�ginas o servicios en el web.

P�gina web
Una p�gina web es un documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles en el World Wide Web. Una serie de p�ginas web componen lo que se llama un sitio web.
Los documentos HTML, que est�n en Internet o en el disco duro del ordenador, pueden ser le�dos con un navegador. Los navegadores leen documentos HTML y los visualizan en presentaciones formatedas, con im�genes, sonido, y video en la pantalla de un ordenador.
Las p�ginas web pueden contener enlaces hipertexto con otros lugares dentro del mismo documento, o con otro documento en el mismo sitio web, o con documentos de otros sitios web. Tambi�n pueden contener formularios para ser rellenados, fotos, im�genes interactivas, sonidos, y videos que pueden ser descargados.

Sitio web
Conjuntos de servicios de red, ante todo documentos HTML, que est�n enlazados juntos y que existen en el Web en un servidor espec�fico.

Servidor
Un servidor es un ordenador que trata las peticiones de datos, el correo electr�nico, la transferencia de ficheros, y otros servicios de red realizados por otros ordenadores (clientes).

Correo electr�nico
Tambi�n conocido como E-mail, abreviaci�n de electronic mail. Consiste en mensajes, a menudo s�lo con texto, enviados de un usuario a otro por medio de una red. El correo electr�nico tambi�n puede ser enviado autom�ticamente a varias direcciones.

Host
Un host, literalmente anfitri�n, es un ordenador directamente conectado a una red y que efect�a las funciones de un servidor, y alberga servicios,como correo electr�nico, grupos de discusi�n Usenet, FTP, o World Wide Web) accesibles por otros ordenadores de la red.

Usenet
Conjunto de grupos de discusi�n y serie de reglas aceptadas para distribuirlos y mantenerlos. Existen m�s de 13,000 grupos de discusi�n en el mundo y la mayor�a de ellos hacen parte de Usenet. Sin embargo, un n�mero considerable de grupos de discusi�n alternativos han nacido al margen de Usenet.

Grupo de discusi�n
En ingl�s: Newsgroup. Tambi�n conocido como foro de discusi�n. Se trata de un grupo de discusi�n electr�nica, una serie de env�os, sobre un tema particular que son enviados a un servidor de noticias que los distribuye a los otros servidores participantes. Hay miles de grupos de discusi�n que tratan sobre m�ltiples temas. Hay que suscribirse a un grupo de discusi�n para poder participar en �l o seguir los comentarios que en �l se hacen. La suscripci�n es gratuita.

Env�o
Un env�o es un correo electr�nico, o e-mail, enviado a un servicio de comunicaci�n electr�nica, como un grupo de discusi�n o un BBS.

BBS
BBS es la abreviaci�n de Bulletin Board System, un sistema que permite a la gente leer los mensajes que otros han dejado y responder con otros mensajes. El Usenet es el m�s importante. El t�rmino BBS se utiliza para describir sistemas privados gestionados por personas privadas y que a menudo requieren una inscripci�n para hacerse miembro.

Tablero electr�nico
Tambi�n conocido como BBS (Bulletin Board System), es un medio para que la gente que comparte intereses similares pueda intercambiar mensajes electr�nicos y descargar datos. Aunque los tableros electr�nicos a�n se utilizan, se hace en menor medida desde que se desarroll� el World Wide Web, por el hecho de que tan s�lo soportan comunicaciones basadas en texto. Cada BBS tiene su propio n�mero de tel�fono que se contacta por medio de un m�dem.

Login Name
Un login name es el identificador del usuario requerido al acceder a un sistema operativo. Tambi�n es conocido como nombre o identificador del usuario. Sirve para que la gente se identifique ante su proveedor de acceso Internet.

HTML
Siglas de Hypertext Markup Language. El HTML es el lenguaje inform�tico utilizado para crear documentos hipertexto. El HTML utiliza una lista finita de r�tulos, o tags, que describe la estructura general de varios tipos de documentos enlazados entre s� en el World Wide Web.

Hipertexto
Hipertexto se refiere a cualquier texto disponible en el World Wide Web que contenga enlaces con otros documentos. Utilizar el hipertexto es una manera de presentar informaci�n en la cual texto, sonido, im�genes y acciones est�n enlazadas entre s� de manera que se pueda pasar de una a otra en el orden que se desee.

Enlace
Designa a una palabra, grupo de palabras o frases subrayadas y con otro color que se encuentran en un documento hipertexto y que permiten pasar a otra secci�n del mismo documento o a otro documento del World Wide Web.

R�tulos
En ingl�s Tags. C�digos de formateo utilizados en documentos HTML que dan instrucciones al navegador sobre la presentaci�n de texto y de gr�ficos en una p�gina web.