Gandhi y la revolucion
Gandhi y la revolucion
Gandhi y la Independencia India
Durante la primera guerra mundial, la India le brindo su apoyo a Gran Breta�a. Alrededor de un mill�n de soldados Indios fueron enviados a pelear al lado de los Brit�nicos. Poderosos pr�ncipes Indios contribuyeron econ�micamente en grandes cantidades a los Brit�nicos. Los Indios pensaron que su lealtad seria recompensada con su libertad de Estado. En 1917, Gran Breta�a le hab�a prometido a la India que su libertad de Estado serian consagradas en varias fases. Despu�s de la guerra en 1919, El Acta del Gobierno de la India le concedi� diversos poderes a las legislaturas provinciales, pero los Brit�nicos se quedaron con mayores derechos que los Indios. El acta fue reprochada por la mayor�a de los Indios. La India a finales del siglo 19 y a comienzos del siglo 20 no era como el pa�s que hoy conoce en esta �poca la India no era todav�a un Estado, sino un enorme territorio dividido en numerosos territorios feudales. La India hab�a estado dominada por Musulmanes, Mongoles, compa��as europeas y a los imperios coloniales. Dado el hecho de que nunca hab�an tenido una historia propia, no ten�an noci�n de una verdadera conciencia nacionalista. Despu�s del Acta, la gran disconformidad del pueblo hind� encontr� su representante, � El Mahatma � Mohandas K. Gandhi, este incre�ble l�der nacionalista estudio derecho en Londres, luego se fue para Sur Africa a trabajar como abogado y a ayudar a los Indios que viv�an ah�. Muchos compatriotas suyos se hab�an establecido en estas tierras como obreros en plantaciones de ca�a de az�car; pero poco a poco fueron surgiendo hasta construir una peque�a colonia. Estaban sometidos a todas clases de discriminaciones y abusos, ya que frente a la poblaci�n negra y blanca, eran una minor�a. La estancia de Gandhi en Sur Africa despert� su conciencia pol�tica, fue ah� donde puso en practica su doctrina del Satyagraha. Lucho contra la discriminaci�n racial, contra los abusos de la pol�tica fiscal, contra la explotaci�n de la mano de obra hind�; y consigui� que el gobierno dictara leyes mas justas y democr�ticas, a favor del hind�.El Satyagraha comenz� siendo simplemente como una lucha no violenta, tambi�n involucraba la resistencia pasiva, tambi�n la doctrina de la desobediencia civil de Thoreau hab�a influido en Gandhi. Gandhi detuvo dos veces su campa�a pol�tica en Sur Africa gracias a dos conflictos. Durante estos conflictos organiz� unos cuerpos de Camilleros indios para ayudar a los heridos de guerra. Al abandonar el pa�s se llevo la admiraci�n de millones, y de hasta los mismos pol�ticos que le hab�an combatido tan duramente. El regreso de Gandhi a la India coincide con el estallido de la primera guerra mundial, esta guerra afectado gravemente a la econom�a europea, incluyendo la Gran Breta�a. Pero Gandhi no se aprovecho de la circunstancia en la que se encontraban los Brit�nicos para organizar la resistencia Hind�. Estaba consciente que deber�a dotar a las masas de una consciencia pol�tica y adem�s que su acci�n no desbordara nunca los limites de la no-violencia. Las actitudes del Mahatma fueron siempre fundamentalmente pol�ticas. Era un hombre practico, y a la vez un estratega. Sabia que la India, por sus condiciones hist�ricas necesitaba depositar la fe en un patriarca m�stico. Conoc�a a fondo todas las creencias y estaba consciente de que la India era un pa�s lleno de profetas y por lo tanto deber�a actuar como tal para llegar mas profundamente a su gente. Bajo la direcci�n de Gandhi surgi� una gigantesca revoluci�n en donde Gandhi ataca a la industria textil brit�nica. Los brit�nicos ten�an dos intereses brit�nicos en la India. El primero era las plantaciones de t� y especies y el segundo era la materia prima para las f�bricas de textiles de Lancashire. Desde la guerra los americanos hab�an dejado a Inglaterra sin algod�n entonces el hind� se convirtieron en los mayores exportadores de �ste producto para las f�bricas de Lancashire. La India exporta al algod�n en bruto, de esta forma d�ndole m�s trabajo a la poblaci�n obrera. Por esta misma raz�n es que Gandhi organiza esta revoluci�n, cuando un indio compra ropa occidental est� pagando a precios exagerados por algo que el mismo a cultivado, entonces Gandhi funda la granja de Ahmedabad y este simple acto le dio un impulso a la gran revoluci�n! Luego Gandhi nuevamente plantea sus intereses pol�ticos, les ofrece a los ingleses una tregua mientras dure la tregua y les prepara un duro golpe econ�mico. Esta primera campa�a tom� impulso r�pidamente; se debi� al hecho de que varios millares de campesinos que estaban sometidos a trabajo forzado en las plantaciones de a�il en Bihar. En esta regi�n la pol�tica colonial era �sanguinaria� y sin ley, entonces en la primavera de 1917 Gandhi viaj� a esta regi�n para redactar un informe sobre las quejas de los campesinos. El gobierno se opuso, luego temiendo una revuelta, accedi� a abolir el cultivo forzado del a�il.
A partir de 1919 el gobierno brit�nico ya empezaba a temer el movimiento revolucionario de Gandhi. Miles de indios fueron encarcelados y la represi�n por parte del Gobierno se empez� a notar. En la pen�nsula de Penjab se arm� un movimiento terrorista. Un general brit�nico llamado Dyer fue enviado para acabar con la revuelta y unos d�as despu�s abri� fuego contra una manifestaci�n asesinando a mujeres y ni�os. El Gobierno brit�nico se vio obligado a llevar a juicio al general y Gandhi qued� profundamente afectado por este abuso de autoridad. La campa�a pol�tica de Gandhi se intensifica y muestra decididamente su intenci�n de obtener la independencia. Para lograr la unificaci�n de los hind�es lucha contra discriminaciones y diferencias en la sociedad como el maltrato a la mujer y la marginaci�n del paria. En 1921 el pr�ncipe de Gales visita a Calcuta, entonces Gandhi organiza el d�a de duelo nacional. Ya Gandhi es capaz de mover las masas en un movimiento no violento y pac�fico. El momento de la desobediencia civil cada vez est� m�s cerca, pero una desgracia causa que este movimiento se detenga. En Chauri Chaura unos terroristas linchan a unos polic�as, esto causa una profunda decepci�n para Gandhi, siente que alguien debe de ser castigado, y gracias a esto entra en ayunas como castigo por la violencia ajena. Gandhi empieza a recibir acusaciones de todos lados y el gobierno brit�nico lo condena a prisi�n por seis a�os. Gandhi acepta con honor y se va a prisi�n. El pueblo se vuelve a poner a su favor, y Gandhi se vuelve un h�roe en todo el mundo. En 1923 se enferma en la c�rcel pero gracias al apoyo de toda la prensa europea, el juez decide ponerlo en libertad. De nuevo tiene el poder para desencadenar la desobediencia civil, solo necesita un pretexto para empezar la campa�a. Se da cuenta de que la lucha contra el monopolio de la sal es el pretexto perfecto. La sal era uno de los monopolios m�s importantes para los ingleses, y adem�s el gobierno prohib�a que explotaran libremente sus salinas. En protesta Gandhi y sus seguidores hacen la marcha de la sal, donde marcharon hasta el golfo de Khambbat, como respuesta los ingleses otra vez encarcelaron a Gandhi. Tan pronto esto sucedi�, surgieron revueltas, y demostraciones. Mas de 27,000 nacionalistas fueron condenados a prisi�n. Convocaron a Gandhi ante el parlamento en Londres para discutir las bases de un acuerdo pero lo traicionaron y nombraron virrey a lord Willingdom cual era partidario de la pol�tica dura. Gandhi calla en la trampa, pero de ah� en adelante Gandhi rechaza todos los intentos de hacer pactos con los ingleses. Se enfrento a todas las leyes que intentaban romper la convivencia pacifica de los Indios y Musulmanes. Tambi�n se opuso al proyecto de constituci�n federal de la India en cuyo objetivo era separar a Hind�es y Musulmanes. Gandhi lucha siempre por mantener la unidad entre los Hind�es y Musulmanes, aunque los Ingleses intentaban romper por todo medio posible a esta unidad. Al final de esto, los Ingleses al fin le dieron la Independencia a la India. El 15 de agosto de 1947, India, y Pakist�n fueron establecidos como dominios independientes.